Al escribir el anterior post sobre los cambios en la política de vivienda en México, nos planteamos qué hubiera pasado si hubiéramos publicado esas reflexiones en el momento. Qué repercusión habrían tenido en la red y para el desarrollo del proyecto y si hubieran cambiado nuestra evolución como empresa en el sector del urbanismo y la ordenación territorial. ¿Alguien habría respondido con su experiencia amplificando nuestro aprendizaje? ¿Hubiera sido mejor la propuesta? ¿Más realista? ¿Nos habrían contactado para redactar la nueva ley de Infonavit? 😉
Pero la pregunta importante es la que nos llegó por mail hace poco. ¿Conocéis buenos blogs de empresas y profesionales?
Porque todo lo anterior sucede en el mundo de internet, ¡nos ha pasado!. Pero no es suficiente con que nosotros publiquemos en tiempo real, tendríamos que estar conectados con otros que también lo hacen. Es decir, hace falta una conversación constructiva y distribuida entre pares capaz de generar una agenda propia e independiente de los grandes medios: una blogosfera. Donde encontrar gente con la que pensar juntos y desarrollar propuestas y mundos.
En busca de la blogosfera
Hemos reordenado nuestras fuentes en el lector de feeds y repasado al detalle nuestros marcadores de enlaces. Y la verdad, blogosfera no hay mucha, o al menos nosotros no la encontramos. En arquitectura y urbanismo, hay algunos factores que dificultan su aparición. Como la tradición de publicar en revistas especializadas o que los profesionales del sector se centran en publicar su portfolio más que sus reflexiones, y también ayuda que el urbanismo es, a veces, una actividad algo «opaca», por decirlo de alguna forma. Así que lo común es encontrar, por un lado, páginas «flasheras» que tienen una home! y una sección de novedades (o directamente blogs de novedades) y, por otro, mucho pdf. Pero nuestra propia página es un poco desastre así que no tiraremos la primera piedra…
Al contrario, no sólo nos proponemos hacer un esfuerzo por publicar más a menudo, también publicamos cómo han quedado nuestras fuentes una vez reorganizadas. Hemos empezado la lista con los más «pares». Los blogs que, como intentamos con el nuestro, se utilizan para construir el relato de la empresa o el profesional y su trabajo en planeamiento y urbanismo. Veréis que algunos de los blogs de empresa y profesionales no son tan reflexivos como de comunicación, pero algo hemos visto en ellos que nos ha hecho tener esperanza. Luego, añadimos blogs de crítica e investigación y revistas y centros de noticias que también seguimos y sirven feeds (que aunque penséis que es lo básico no es tan fácil de encontrar).
Sabemos que la blogosfera que buscábamos está aún lejos… Estas semanas (sí, amigos, semanas hemos tardado en separar la paja del grano… y en saber que era el grano!) nos hemos dado cuenta (también en otros proyectos) que hay cosas básicas por aclarar. Por ejemplo, que republicar contenido no es tener un blog, o que cortar los feeds no es una buena idea, que existe el hiperenlace!!!! (Por cierto, hoy Miguel Villegas habla justamente del hiperenlace, aunque por otro desencadenante), que es una buena idea seguirlos porque te llevan a los contextos de lo que estás leyendo,…
Lo último, esto no es un post al estilo «los mejores….» (luego vimos que ese también era una confesión de fuentes :)). Son los blogs que conocemos que, por su formato y contenido (o la esperanza de alguno de ellos), permitirían mantener una conversación sobre urbanismo y ordenación territorial. Y, no hace falta decirlo, queremos más, así que si tenéis uno o lo conocéis, por favor, avisadnos en los comentarios.
1. Blogosfera:
De empresas u otras organizaciones dedicadas al Urbanismo y Planeamiento (al menos en parte) que tienen un blog para hablar de su trabajo y su empresa y no sólo publican noticias de concursos ganados o proyectos realizados o publicaciones, ni tampoco publican solamente noticias agregadas en modo coleccionable. Es decir, que usan sus blogs para reflexionar sobre su práctica (o difundir su trabajo más reflexivo, porque si no quedarían uno o dos). Los leemos todos los días.
- ergosfera
- Gestión Sostenible
- GR Arquitectos
- Horizontes Arquitetura (en portugués)
- Mapa Tda.
- Mazetas
- MYR Projetos Sustentáveis (en portugués)
- ONG Cipdel
- Pescadería20
- Publika Consulting
- Sileros
- Sostenibilidad Acciona
- Thinkbig Lab
- TOKI
- Urbanarbolismo
- Urbincasa
- Vaumm
no sirven feeds pero son ineresantes (y deberían)
- Red Almarza (no consigo sacar el rss)
- CPTED
Profesionales del Urbanismo y Ordenación territorial que tienen un blog relacionado con su trabajo y que cumple las características de lo anterior:
- Agustín del Castillo
- Andrés Martínez
- Desde la Casa Horacio
- Blog invitado en Centro Urbano
- El Bloc
- La Ciudad Viva (blog colectivo)
- Human Scale City (está en inglés pero Manu Fernández es español y cubre la península)
- Miguel Ángel Díaz Camacho
- pedestre
- R E G I O N M
- Teresa Banet
- Trade and Me
- urbanohumano
En inglés (de los anteriores):
- Charter Cities – Blog
- HTC Experiments
- Majora Carter Group
- The Urbanophile
- varnelis.net – network culture
Blogs (o blogzines) Locales. Nos interesan porque son reflexivos y permiten conocer lo que está ocurriendo a nivel de urbanismo y planeamiento en esas ciudades, tenemos poquitos y casi todos mexicanos :):
Colectivos (podrían haber estado en los anteriores porque son reflexivos ¡e interesantes!, pero no acaban de tener su identidad, y su relación con el mercado, solucionada, por ello es difícil saber con quién y para qué se conversa):
2. Investigación y crítica más personal o académica o tecnológica
A continuación, añadimos una serie de fuentes que también seguimos. Aunque con otro objetivo distinto a la conversación entre pares, los seguimos para estar informados de últimas investigaciones o crítica sobre el terrotorio y sobre las últimas noticas. Conforme bajas el volumen de información es mayor y, por tanto, no podemos seguirlos todos los días.
- Arqueología del Futuro
- El blog de José Fariña
- La Cartoteca
- Lo huachafo en la arquitectura limeña
- los vacios urbanos
- multipliciudades
- Traza Digital
En inglés:
- Animal Architecture
- BLDGBLOG
- Brian Rosa
- deconcrete
- dpr-barcelona
- Edible Geography
- mammoth
- cityofsound
- CoLab Radio
- WideUrbanWorld
3. Blogzines y Revistas o Instituciones y Organizaciones que sirven RSS
- A57 Arquitectura en Colombia
- Abitare – international design magazine
- Arquine » Blog
- Bifurcaciones
- Ciudad y territorio -upb-
- direitoamoradia
- Ecosistema urbano
- Ecourbano. Blog del MMA de España y la Red de Redes A21
- Escuela del Hábitat Cehap UN Colombia
- EURE (Santiago)
- Infraestructuras inteligentes
- Gip Paisaje Cultural
- Grupo en Concreto
- Instituto CIFOT
- Kiosko Centro Urbano
- Más que verde
- Mi Casa Sustentable
- Cátedra
- Observatorio Smart Cities
- Plataforma Urbana
- Sinergia Sostenible
- Territorios Sostenibles de Ateneo Naider
- Transeunte
Sin RSS pero con Boletín
En inglés:
- Housing Network | guardian.co.uk
- IFHP
- Planum – The journal of Urbanism
- polis
- Pruned
- The Dirt
- The Atlantic Cities
- The Pop-Up City
03/06/2013 at 11:27 am
Que buen trabajo! Y que alegría encontrar a algunos conocidos en la lista.
Espero ansiosa que la conversación empiece a fluir
03/06/2013 at 11:37 am
Gracias Caro! y por pasarte por aquí también!
03/07/2013 at 3:10 pm
Gracias por publicar un repositorio tan completo de enlaces.
Saludos desde Madrid.
03/08/2013 at 3:02 pm
De nada! Y por cierto, muy interesante vuestro proyecto. ¿Habéis visto nuestra propuesta de Sistema Dinamo?
03/09/2013 at 12:29 pm
Estimada Ester.
No conocía vuestro proyecto. Está muy bien. He cargado vuetros feeds para seguirlo.
Nosotros acabamos de publicar nuestros primeros bocetos sobre el prototipo que vamos a construir.
03/08/2013 at 3:58 pm
Muchas gracias por incluirnos en la lista, un honor estar rodeado de semejantes blogs que han sido inspiración para Ciudad Pixel.
Saludos
03/08/2013 at 9:48 pm
¿Y si hacemos algo tipo simanaki agregando estos blogs, o creando resúmenes, etc…? Tenemos que hablar en el chat un rato modo brainstorming 😉
03/10/2013 at 11:15 am
Pues claro! he puesto un enlace justo a un post de Manuel que hablaba de eso porque estuve flipando con lo que han hecho en Blòdó na papiamentu, sería genial! ¿Cuándo os viene bien charlar y cómo…?
03/14/2013 at 7:40 am
Organicemos un encuentro de aquí a un mes: tenemos temas para no parar. Este, incubadoras, pie powders, oportunidades en América…
03/14/2013 at 5:55 pm
Vale! El finde del 19 de abril tenemos construcción colaborativa 🙂 así que podría ser la durante la semana siguiente. A partir del 22. Podemos ir nosotros al norte si aún no estáis muy viajeros, com vulgueu!
03/18/2013 at 8:07 pm
Interesantísimo post y gran iniciativa. Me viene de perlas esta recopilación. Os informo también de mi blog llamado «coser una taza, estrategias para curar una ciudad» donde recojo tanto los artículos publicados con el mismo nombre en un diario local (la voz de cádiz) como otros más elaborados sobre mi proyecto fin de carrera que trata de redactar el master plan del puerto de cádiz (españa) y las comunicaciones de la bahía del mismo nombre en torno a establecer la ciudad como base de cruceros. La dirección es la siguiente: http://www.pfc.flaviabernardez.com
Saludos y de nuevo gracias por esta magnífica recopilación
03/20/2013 at 10:52 am
Gracias Flavia, nos apuntamos tu blog y nos vemos por la red!