aRRsa! condensa desde 2010 la actividad profesional de Ester Gisbert Alemany y Alfonso M. Cuadrado Mulero en colaboración con una red transnacional de empresas y profesionales que se hace densa en el Sureste de la Península Ibérica.
Siguiendo la idea de Andrea Branzi de «asumir la utopía como dato inicial de trabajo y desarrollarla de modo realista», proponemos usar la arquitectura como un catalizador en la autoconstrucción social del entorno e intentamos hacerlo real ahora.
Los medios que usamos son diversos y experimentamos de nuevo en cada proyecto, pero (vemos al revisar el trabajo que) tienen un punto en común: instrumentar conversaciones entre los agentes del proceso promotor-usuario-ciudadana-constructora-arquitecto-normativa-sistemas-infraestructuras-materiales-instituciones-empresas-.. desdibujando los límites que los definen.
Hay tres metodologías para establecer estas conversaciones en las que confiamos especialmente: las que tienen que ver con la inclusión en el proceso constructivo y de diseño de agentes externos a él (clientes, ciudadanos,..), tanto en productos propios como en obras privadas o públicas; la traducción de las jergas de unos y otros, mediante divulgación o investigación; y las que tienen que ver con las TIC, como metáfora y espacio de visibilización y formación, pero también como espacio de acción que permite convertir actos concretos en alternativas de escala territorial o global.
01/14/2016 at 3:55 pm
Hola
Desde Mimbrea me han recomendado vuestro contacto ya que tenéis experiencia en construcción con contenedores marítimos.
No les relataré largamente porqué he iniciado un proyecto de vivienda con contenedores pero sí les diré que ha sido porque creo en una vivienda digna, integrada al medio ambiente y al alcance de todos. Dicho esto, en septiembre del año recién pasado, comencé a buscar la posibilidad de adquirir una vivienda y, los contenedores como opción, muy buena opción, aparecieron en mi vida.
Buscar información es lo primero y en eso estoy, fase uno. He visto casas fabulosas en internet hechas con contenedores y mi pregunta es o son varias: ¿Por dónde empezar? ¿Será posible realizarlo? Y a estas preguntas estoy dando respuestas.
El terreno
Urbanizable, no urbanizable, rústico, urbanizado, las opciones son varias y por supuesto quiero la más económica y que me permita construir la casa de mis sueños, con espacio, bella y autosustentable.
Por ello me gustaría que compartieran conmigo vuestros conocimientos y experiencias al respecto.
Por dónde comenzar?
Un saludo
Aaron
01/23/2016 at 12:20 pm
Muchas gracias por escribirnos, Aaron. Te respondemos más detalladamente en el mail.
¡Saludos!