La quincha (del quechua qincha, “pared, muro, cerco, corral, cerramiento”) es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica. Consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro mezclado con paja. Podemos encontrar sistemas similares en el pasado y presente de la arquitectura distribuidos en esta zona geográfica, tienen distintos nombres, distintas proporciones y dimensiones, y...
Quincha una tradición de futuro
Urbanarbolismo, integración de arquitectura y naturaleza
En esta entrevista os acercamos al mundo de la construcción desde su lado más verde. Otra forma de materializar las construcciones, basada en la integración de arquitectura y naturaleza. Esperamos que os resulte inspirador y despierte vuestra conexión con la naturaleza. … Sigue leyendo...
Tres experiencias en alojamientos sostenibles
El acto de viajar supone una interacción con una cultura, un entorno y una sociedad. Esta interacción puede ser muy enriquecedora, tanto para el visitante como para los residentes, pero como comentábamos el día en que el turista mil millones llegaba a su … Sigue leyendo...
Montañas de Posidonia. Imágenes de una playa incierta
El pasado fin de semana la playa de San Juan, playa Muchavista, apareció poblada de montañas de algas expulsadas por el mar. Por un momento pensé que después del derribo de los chiringuitos se iba a renaturalizar la playa. ¿Os imagináis? Pero no, sólo ha habido un descuido en la...