Habitar la Carretera de Águilas: una controversia en torno a los nuevos colectores

La notas de prensa como esta sobre la urbanización de la Carretera de Águilas en Lorca siempre nos hacen sospechar que «algo ha pasado». Pero no lo que los pequeños y cotidianos enfrentamientos entre partidos políticos locales nos podrían sugerir. Lo que ocurre es que nuevos habitantes están apareciendo en...

Nombrar es contar relatos es construir

Como todas las semanas, vamos a por una nueva herramienta de reflexión práctica. En esta ocasión, pensando sobre la condición pública tanto del objeto de nuestro trabajo como del trabajo en sí. Imaginemos una casa entre medianeras, su condición pública se resume a su fachada. Está claro que esto...

Materialidad extrema

Cuando dibujamos (o escribimos), sea analógica o digitalmente, estamos trabajando con cierto nivel de abstracción. Las herramientas de nuestra artesanía, por muy arriesgada que sea, no construyen directamente. Y esto es bueno. Ya vimos que así el papel y el ordenador se convierten en un laboratorio muy económico. Para...

¿Por qué Tim Ingold? (de nuevo)

No me canso de repetirlo todas las semanas (quizá para que no se me olvide), esta es una búsqueda heurística en el campo de la arquitectura. Como ya he dejado ver en varias ocasiones, no pretendo encontrar el relato, sino las herramientas para su construcción individual, continua y cambiante,...

El artesano arriesgado

Seguimos la serie con el cómo, en esta ocación hablando de las técnicas y el trabajo hábil con herramientas, y cómo la relación con ellas define nuestra visión del trabajo y nos permite seguir buscando nuestra heurística   En 1975 Mihály Csíkszentmihályi propuso el concepto de flujo para explicar...

Taskscape: el paisaje como herramienta de conocimiento y acción

The temporality of the Landscape es uno de los artículos más conocidos de Tim Ingold. Aunque ya tiene 20 años recuperamos el concepto de taskscape como herramienta para conocer nuestros contextos de trabajo e involucrarnos en ellos. Es este artículo al que estremos continuamente referenciando. Las ofertas que hacemos,...

La arquitectura y sus propios medios. Los “transductores”

Ahora, cuando vemos que las profesiones pueden entenderse de formas muy diferentes. Y que cada profesional trabajará de forma bien distinta según la entienda, la tradición reflexiva de la arquitectura puede servir no para debatir qué debería ser o no ser el arquitecto como profesional abstracto (más cuando hemos...

La TAR, sus aportes y límites

La TAR (teoría del actor-red) es una sospechosa habitual en la escuela de arquitectura de la universidad de Alicante. Latour, Callon, Serres,… son nombres tan familiares para sus egresados como Le Corbusier, Foster o Hadid. Bueno vale, depende del alumno… pero en mi caso, dada como soy a las...

Revisando a Tim Ingold

Tenía a medias de traducir el artículo de Tim Ingold The temporality of landscape y por petición popular lo estoy terminando. Es el primer artículo que leí de Ingold y le tengo especial cariño. Su revisión me hace ver lo mucho que puede aportar este autor para la nueva...

Una tarde humeda y nublada de agosto

Ayer el calor fue más insoportable de lo normal. El cielo nublado hacía que la humedad fuera mayor y que el aire apenas corriera. ¿Nublado en Agosto? Sí, són les cabanyoles. Así que a última hora me fui a la playa y pude vivir en mis carnes el diagramita...