En las últimas horas, en aRRsa! nos hemos interesado por estas historias:
- Mario Garcia Torres – One Hotel, Kabul
Garcia Torres has always been concerned to investigate the mechanisms of production of artistic thought and to explore the obscure points, unofficial or unhistoricized, of the more intangible heritage (bound up with facts, rumors and live testimonials not listed in the official accounts) of conceptual art, its gestures, figures and practices.
- Los valores no compartidos en la UE
The original six (“Core Europe”) group together very closely. There are only two other countries that are part of the same cluster, Austria and Switzerland. Remarkably, the modern territories of both of these countries were encompassed by the boundaries of the Carolingian empire (see Is this the Beginning of the End for the European Union?). It looks like the “ghost” of the Charlemagne’s empire has more influence on today’s cultural values than such later distinctions as Catholicism versus Protestantism.The current 28 members of the European Union, on the other hand, don’t cluster at all. On the contrary, they span three-quarters of world variation in values. Only African-Islamic countries and central America end up outside the ellipse that encompasses all 28 EU members.
Given such normative mismatch, is it so surprising that the European Union in its current composition is a dysfunctional organization?
- La regularización de los impuestos a la construcción es noticia
En 2014, los Ayuntamientos cosecharon más de 13.225 millones de euros por este tributo que grava la propiedad de inmuebles urbanos, un 6,1% más que el año anterior. De hecho, las Administraciones locales son las únicas que registran superávit presupuestario desde 2012 gracias a la potencia y regularidad de este impuesto.
- La venganza de las especies invasoras
“Deberíamos dejar de pensar que podemos volver a situar el reloj en alguna edad dorada y prístina previa al ser humano, aun cuando tuviéramos alguna idea de qué aspecto tenía aquel estado prístino. Deberíamos concentrarnos más en sacar el máximo partido de nuestro mundo feliz invadido”.
- Artist’s vibrant murals are urban gateways to other dimensions
spray-painted murals using repetitive strokes of electrifying colours, arranged in circular and sweeping forms.
- Elogio a la carne
Hace unos días tuve la suerte de concurrir a un evento bastante singular. Un desposte. El desposte es la separación de los diferentes cortes de carne que componen la canal de un animal.. Una vez allí, un carnicero amante de su profesión con sus ayudantes nos contó algunos de los secretos de su profesión, habló del negocio, del tipo de alimentación, de las distintas costumbres de crianza y desposte en el mundo, etc.Comenzando con el peso del animal, luego nos habló del gran desafío del carnicero.. decidir qué cortes hacer más grandes que otros, y cuál era su tarea pedagógica con cocineros reconocidos y ahora con público general para hacer más eficiente el negocio.
- El terror sensorial de James Wan
Estas películas de Wan privilegiaban lo sensorial sobre lo narrativo, la abstracción sobre la representación: el terror está en la forma, nos decían sus encuadres con gran angular; su concepción teatral a la par que pictórica de los decorados; sus travellings vertiginosos; su montaje armónico, puntuado por imágenes tan perturbadoras como precisas. En The Conjuring el director llevó estos principios hasta sus últimas consecuencias liberando de las convenciones de su guion una macabra sinfonía visual, tan intensa…
- «Debaser», la canción de los Pixies que inspiró a Nirvana
Su música era poderosa e inmediata. Bebía del punk, del pop clásico o del surf. Jugaban con los contrastes de voces y usaban acordes sencillos, envueltos con las espirales y el ruido que producían las guitarras de Francis y Joey Santiago. Pero las letras eran todo lo contrario. Textos crípticos, de difícil lectura, construidos sobre imágenes del universo personal de Francis, su atracción por los ovnis, el cine, la literatura o los pasajes de la Biblia. Muchas de sus letras no tienen sentido ya que él prefería atender al sonido de las palabras más que a su significado.