Enlaces compartidos

En las últimas horas, en aRRsa! nos hemos interesado por estas historias:

  • Palabra de B. Wilder. Anécdotas e historias II

    Comments:

    • Lubitsch era el mejor guionista que haya habido nunca. La mayoría de los toques Lubitsch eran suyos. Recuerdo que en La octava mujer de Barbazul (1938) había una escena en el guión en la que Gary Cooper entra en una tienda en Niza y ve unos carteles. Uno de ellos dice: «Se habla español», en otro pone: «Se habla inglés». Lubitsch cogió un bolígrafo y escribió debajo: «Se entiende el americano». Un chistecito que lo decía todo.
      Lubitsch no era sólo un creador de gags, era el mejor creador de toppers (chistes o comentarios que superan y perfeccionan algo ya dicho). Se te ocurría un final divertido para una escena, y él creaba uno mejor. Creo que él ideó la parte en la que el retrato de Lenin sonríe a Greta Garbo en Ninotchka (1939), pero no estoy seguro. Miraba lo que habíamos escrito, se reía y tachaba la frase siguiente. Leía un poco más, se reía y tachaba otra frase. Lo que hacía era depurar, por eso era un gran guionista.
      Si uno pudiera escribir toques Lubitsch, todavía existirían; pero Lubitsch se llevó su secreto con él. Es como el vidrio soplado chino, algo que ya no existe. Alguna vez, busco un truco elegante y me digo: ¿Cómo lo habría hecho Lubitsch?». Y se me ocurre algo y se parece a Lubitsch, pero no es Lubitsch. Ya no existe. – alfonso m cuadrado

    Tags: cine, guión, Lubitsch, Wilder

    by: alfonso m cuadrado

  • Comics English

    Comments:

    Tags: comics, english, learning

    by: alfonso m cuadrado

  • Silk Pavilion | News | Mediated Matter

    Comments:

    • The Silk Pavilion explores the relationship between digital and biological fabrication on product and architectural scales – alfonso m cuadrado

    Tags: silk, pavilion, construcción, animal, material, seda

    by: alfonso m cuadrado

  • Neri Oxman 3D prints "photosynthetic wearable"

    Comments:

    • The structure’s series of channels are designed to allow liquid to flow through. The idea is that they could house photosynthetic organisms, which would generate energy from light and somehow pass this onto the garment’s wearer. – alfonso m cuadrado

    Tags: prints, wearable, NeriOxman, 3D, vestido, dress, material, plástico, luz

    by: alfonso m cuadrado

  • Artist embroiders colorful cross-stitched street art in Spain : TreeHugger

    Comments:

    • Spanish artist and set designer Raquel Rodrigo is bringing old-fashioned cross-stitching out into the open with her large-scale installations that weave a bit of colour into the city. – alfonso m cuadrado

    Tags: artist, colorful, street, art, spain, punto, tejido, urbano, ciudad, material, construcción

    by: alfonso m cuadrado

  • Arquitectura salvar a las abejas

    Comments:

    • En su Synthetic Apiary (…)propone un entorno cerrado y dirigido para favorecer el desarrollo estable de una colonia de abejas. En sus propias palabras: «Se manipula y controla la luz, la humedad y la temperatura para simular un entorno de primavera perpetua. De igual manera, a las abejas se las provee de polen sintético y agua azucarada, y son evaluadas regularmente para verificar su salud y bienestar (…) En el Synthetic Apiary, Oxman no genera una arquitectura para el ser humano y ni siquiera para las abejas; crea un entorno donde los insectos puedan desarrollarse de manera adecuada y sean, en último extremo, ellos mismos quienes construyan su propia arquitectura.». – alfonso m cuadrado

    Tags: construcción, animal, abeja, ambiente, vivo, correspondencia, naturaleza, orgánico, sintético

    by: alfonso m cuadrado

  • Reading Jane Jacobs Anew

    Comments:

    • Jacobs saw the city as something more akin to an ecosystem with many moving parts, each with their own relationships to one another. This idea would become a touchstone of her later work, informing all her investigations of economic and social life, but understanding it fully ironically requires us to take a look backward as much as forward. (…)
      Here was the original spark for what would become both her trademark inductive method and her discovery of the city’s “organized complexity.” – alfonso m cuadrado

    Tags: JaneJacobs, ciudad, city, ecosistema, urbanism, urbanismo, escala, planeamiento, economy

    by: alfonso m cuadrado

  • Rem Koolhaas: “La comodidad está sobrevalorada"

    Comments:

    • Cuando en 1995 le llamaron para dar clases en la Escuela de Arquitectura de Harvard pidió enseñar algo que no fuera arquitectura. ¿Por qué? Uno podía ver ya los efectos de la globalización. Cada vez había menos occidentales entre los alumnos. Era absurdo desperdiciar esa información para continuar con lo de siempre, imponiendo la tradición y la mentalidad occidentales.

      ¿Qué hizo? Utilizar la inteligencia del alumnado para explorar situaciones que no entendía. Aprendimos de alumnos chinos y de rumanos que habían vivido en el comunismo. Pensé que la escuela podía transformarse en algo más creativo capaz de generar conocimiento colectivo en lugar de impartir unidireccionalmente el del profesor.

      ¿Cree que la arquitectura actual necesita información ajena a su campo? Sí. Debe entender de otra manera el negocio inmobiliario y mejor otras culturas y cómo relacionarse con ellas….. Declaró que la seguridad, la comodidad y la sostenibilidad habían sustituido a los valores de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa. ¿Con qué los sustituiría? Mucho de lo que decimos busca impactar. Las provocaciones son importantes para obligar a pensar, pero no me siento en un trono y me pongo a pontificar. Con todo, necesitamos una relación más activa y directa con la realidad. Volver a tocar el mundo. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: rem koolhaas, arquitectura, globalización

    by: Ester Gisbert Alemany

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *