Enlaces compartidos

En las últimas horas, en aRRsa! nos hemos interesado por estas historias:

  • I THINK THE MAIN ROLE OF ARCHITECTURE IS MEDIATING AMONG PEOPLE. HOW COULD I START DRAWING A COHERENT DESIGN?

    Comments:

    • Attached to this post you can find the really insightful drawings made by Lionella Riccobelli. Check how her drawings have plenty of differences with traditional architectural drawings:
      + she is explicit with her intentions and the drawings help agents get involved in the decision making and understand what design tries to do (compare this with the hidden agenda of so many architects still thinking architecture is about their particular research or obsessions).
      + the drawings are not just space based. Many times drawings are time based. They try to track the decision making, the experience of the user, the actual learning…
      + people, bodies, head, hands become fundamental graphic elements articulating design. We keep saying our students that our human brain works with symbols. Assign symbols to what you think is important. Draw people, draw women, draw kids, draw workers and they will start playing a role in your design.
      + the cognitive process that a user follows in the interaction with the space is carefully described, ordered, plan and designed. How people know what they have to do in a room?, How they realize elements are interactive?, How they follow or change their own agenda?
      + Small things like the graphics of the menu becomes as important as the enclosure of the space, radically changing the modern distinction between ornament and real architecture. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: arquitectura, izaskun chinchilla, mediación, diseño, dibujo

    by: Ester Gisbert Alemany

  • El arte de la libertad

    Comments:

    • El aprendizaje y la experimentación son procesos activos y dinámicos, eminentemente prácticos, corresponsables, en los que progresivamente los participantes se sienten más dueños de la evolución de sus personas, y por tanto, cada vez más libres a la vez que aprenden, actúan y transforman. – alfonso m cuadrado

    Tags: JuanRuiz, lasindias, libertad, experimento, educación, arte

    by: alfonso m cuadrado

  • Mapa Cultural de Alicante por Ciudad de la Sombra y aRRsa!
  • Los indianos, muy guapos, hablando de compartir piso en Mujerhoy.com

    Comments:

    • Natalia Fernández, David de Ugarte, María Rodríguez, Mayra Rodríguez, Manuel Ortega y Almudena Fernández componen La Sociedad de las Indias Electrónicas.
      En 1999 crearon una empresa, La Sociedad de las Indias Electrónicas, y desde entonces trabajan y viven juntos. ‘Al principio no teníamos un duro y compartir techo era la mejor opción. Si sobraba algo, lo poníamos en un fondo común. Y un buen día pasamos de ganar los 500 € justos para pagar el alquiler a tener facturaciones serias. Entonces sí nos planteamos cambiar, pero ya estábamos acostumbrados a estar juntos. Nos echamos tanto de menos cuando los otros no están…’, dice David. Su hogar está donde están los otros. Por eso juntos han hecho maletas y mudanzas y se han instalado en diferentes lugares (Argentina, Uruguay, Brasil…) por perspectiva de negocio o por motivos personales, como cuando Natalia pasó un cáncer y buscaba un entorno más tranquilo para cuidarse e instalaron vivienda y oficina en Bilbao.
      Para que esta cooperativa laboral y vital funcione las decisiones se alcanzan por consenso y tienen tres votos, que renuevan cada mes de octubre en el aniversario de su fundación. ‘El primero es escuchar –cuenta David–: nunca hablamos dos al mismo tiempo. El segundo: todo es de todos. Y el tercero es que, si por alguna desgracia solo quedara uno, ese volvería a empezar desde el principio y trataría de levantar un proyecto igual’. Manuel y Mayra están casados, María y David son pareja desde hace 12 años, y entre todos forman un gran clan en el que cada uno siente como propia la familia de origen de los demás. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: urbanismo, vivienda, p2p, cohousing, lasindias

    by: Ester Gisbert Alemany

  • Keller Easterling on Tourism | Bidoun

    Comments:

    • Because the question is broad, my thoughts bounce between Dean MacCannell’s discussion of the tourist as the new cultural subject (instead of the worker) and Zygmunt Bauman’s discussion of the tourist and the vagabond (the itinerant laborer refugee) as alter-egos. These seem tantalizing enough to be also insufficient somehow. Certainly, the notion that tourism is just the third-way threshold to a new form of multinational colonization is uninformed by what is really going on in the world. Snide, elitist cracks about tourism as low culture are the tip-off to this kind of ossified position. In Dubai, the tourist is the perfect citizen who, rather than paying taxes, simply comes for two weeks, deposits a lot of money, and leaves with no further demands. Tourism is probably not what we think it is. Tourism no longer assumes the diplomacies of the state. The state borrows techniques from tourism. It is how the state has learned to float multiple stories and fabulous stupidities over a revenue stream. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: easterling, turismo, zona franca

    by: Ester Gisbert Alemany

  • Landscape under 30: Transitional Space por Miguel Fernández-Galiano | METALOCUS

    Comments:

    • El proyecto fotográfico recoge los momentos de transición en varias reformas de un estudio de jóvenes arquitectos menores de 30 años.
      Landscapes under 30: Transitional Space, de Miguel Fernández-Galiano es una de las series fotográficas seleccionadas en el Pabellón de España de la Bienal de Venecia. El proyecto busca aprender sobre lo inacabado.

      Individualmente, las fotografías que se muestran son retratos arquitectónicos del interior de una obra, pero en conjunto, conforman un retrato sociológico de los arquitectos que realizan estas obras. Arquitectos que pertenecen a una generación post-crisis que ha permanecido en España en busca de un trabajo digno y relacionado con su formación. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: fotografía, arquitectura, bienal, consultas, reformas

    by: Ester Gisbert Alemany

  • Zonas de excepción económica y cómo cambian al arquitecto por Keller Easterling

    Comments:

    • Las ‘zonas’ –áreas de territorio que poseen un estatus legal excepcional– son presentadas en Extrastatecraft: the power of infrastructure space, el libro más reciente de Keller Easterling. Indicando que las zonas son fórmulas espaciales repetibles utilizadas por la gente más poderosa del mundo (por lo que tienen fuertes consecuencias políticas), en esta entrevista Easterling explica además por qué los arquitectos no debiésemos ignorar estos productos espaciales. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: arquitectura, Easterling, zona franca, formas activas

    by: Ester Gisbert Alemany

  • La 'Shanghái murciana' se niega a desaparecer – Yorokobu
  • SPACE10, el laboratorio del futuro de vivienda de IKEA investiga el futuro de la co-vivienda

    Comments:

    • SPACE10 se ha asociado con el estudio Anton & Irene para One Shared House 2030—un proyecto lúdico de investigación diseñado como un cuestionario para aplicar a un espacio potencial de co-vivienda a abrirse en el 2030. El cuestionario pregunta qué bienes y servicios—incluyendo cocinas, espacios de trabajo y coches—estarían dispuestos a compartir, y qué tipo de espacios de co-viviendo querrían para sí mismos.

      «One Shared House 2030 es un proyecto lúdico de investigación que busca obtener data acerca del futuro de la co-vivienda a través de un cuestionario colaborativo. El usuario atraviesa un proceso donde simulan aplicar a un espacio de co-vivienda en el año 2030 al hacernos saber cuáles son sus preferencias en su ambiente inmediato de vivienda. La meta es lograr entender mejor qué demográficos prefieren qué tipo de co-vivienda. La información que recolectemos será libre de consultar y completamente anónima,» dijo Irene Pereyra del dúo de diseño Anton & Irene. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: arquitectura, ikea, cohousing

    by: Ester Gisbert Alemany

  • TERADA MOKEI, complmentos para maquetas con relato

    Comments:

    • When I first began my architectural courses, the first thing that was said to my classmates and me was «Architecture should bring joy to people, designing such architecture in the future will be your duty.» An architect’s calling is to make people happy through architecture.
      That’s a lot of pressure. Taking those words to heart, I set forth to build models with the intention of presenting them to the clients, yet when I showed clients the models the first thing they would say was something to the effect of «Oh, you’ve recreated the whole family!» or «That’s our dog in the garden!» In essence, it wasn’t the architecture they were thrilled to see but the accessories. That brought out the little devil in me, and I took pleasure in posing the figures I would show the clients. Through the shapes and poses of the accessory figures, I believe that the architectural goal of bringing happiness fulfilled. Thus, the accessory kits are not architecture. So even without architecture, if people can be happy with the accessories, then I am happy as an architect. Architecture is the foundation of Terada-Mokei, which is designed at Terada Design. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: arquitectura, consultas, economía directa

    by: Ester Gisbert Alemany

  • Estafeta: GILLES DELEUZE – Abecedario E-F-G – Entrevistas con Claire Parnet

    Comments:

    • …el odio que se ganó Blum. Porque Blum era en realidad el primero. ¡Las vacaciones pagadas! ¡Fue espantosa la reacción a las vacaciones pagadas!… la llegada de los primeros trabajadores con las vacaciones pagadas a la playa de Deauville fue algo digno de verse: para un cineasta aquello debía ser una obra maestra, porque, cuando uno veía a aquella gente que veía el mar por primera vez , ¡es algo prodigioso!… y no se cansaba de ver un espectáculo tan sublime, tan grandioso. Y entonces, en la playa de Deauville, que desde hacía mucho tiempo era una playa reservada a la gente, a los burgueses, era su propiedad, de repente desembarcan las familias obreras con las vacaciones pagadas, y gente que, sin duda, nunca había visto el mar. Y aquello era grandioso. Si el odio de clase significa algo, son palabras como… Ay, mi madre, que no obstante era la mejor de la mujeres, hablaba de la imposibilidad de frecuentar una playa en la que había gente así. Así que fue muy duro, ¡yo creo que los burgueses nunca lo han podido olvidar! Mayo del 68 no fue nada al lado de aquello… Aquel miedo no tenía un momento de respiro. Si se daban vacaciones a los obreros, entonces todos los privilegios burgueses desaparecían. También se trataba de los lugares, de cuestiones de territorio. Si las chicas para todo iban a la playa de Deauville, aquello era, no sé, como si de repente volvieran los dinosaurios. No sé, era una agresión, ¡era peor que los alemanes! ¡Era peor que si los tanques alemanes llegaran a la playa! ¿Entiendes? – Ester Gisbert Alemany

    Tags: deleuze, filosofía, playa, francia, vacaciones, línea de costa

    by: Ester Gisbert Alemany

  • ESTÈTIQUES TRANSVERSALS #3 MANRESA – MATARÓ – VILANOVA I LA GELTRÚ – IDENSITAT

    Comments:

    • A partir de cinc trobades i debats amb diverses dones de Manresa, el projecte imagina possibles llocs on aquestes problemàtiques laborals i socioeconòmiques estiguessin solucionades. El viatge individual de Beuys entre elements simbòlics quedarà així desplaçat com un viatge compartit cap a un destí imaginari creat i ideat per un grup de dones.

      El projecte ha pres com a resultat la creació d’una línia de tren imaginària amb cinc parades que corresponen a cinc ciutats dissenyades per aquest grup de dones, partint de dinàmiques on s’han identificat les problemàtiques del treball productiu i reproductiu i formulat solucions de creatives. Els mapes resultants, que tenen una estètica imitant al material promocional de Renfe, estaran disponibles a l’estació de tren de Manresa al costat d’unes postals que els viatgers podran agafar.

      Les il·lustracions de la lína (Wo)Manresa han estat realitzades per: Emma Gascó, Inma Serrano, Isa Ruiz, Sònia Estévez i Núria Fargo. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: imaginación arquitectónica, mapas, cartografía, urbanismo, trabajo doméstico, arte

    by: Ester Gisbert Alemany

  • ex-designer: el bar construido por máquinas, de Martí Guixé

    Comments:

    • Ex-Designer is a project that takes place in a space in Carrer Entença 3, in Barcelona, and which has the form of a bar. The Ex-Designer space started off as a completely bare interior that was slowly printed (printing began on 5 November 2015). The space will be completed with pieces that will be printed until the end of the work: from the inner space to the equipment used in the bar (glasses, plates and utensils for cocktails and for the kitchen). The internal space is made from PLA, a grey corn-starch based material. The glasses and utensils are printed in modified ABS, adapted and certified for gastronomic and medical use. According to some calculations, the 90 m2 area will be completely finished in three years, even if in my studio I am accused of optimism, adjusting my prediction and adding a year to the estimated finish time of the works. Once the tools and the internal parts have been printed, the machines will be used to print food. These edible prints, even if they are still in beta, Started with “DS20Y17′ last February 2017 (the bread with tomato that was presented at the Galleria H2O in Barcelona in February 1997), exactly 20 years after the first Food Design. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: arquitectura, fabricación digital, diseño, comida

    by: Ester Gisbert Alemany

  • Jot Down Cultural Magazine – Rock progresivo y guantes negros para el terror italiano

    Comments:

    • A un espectador que se enfrente hoy en día al cine del romano sus creaciones le parecerán, casi seguro, cosa de risa. Las películas de Argento, las mejores al menos, eran ciertamente pobres en recursos. No obstante, es probable que ahí radique la grandeza de sus obras maestras: la sangre es falsa a más no poder; los actores en su mayoría son flojos; los efectos en general se dejan notar mucho… Pero la historia nos sigue intrigando, las composiciones e iluminaciones siguen siendo genialidades, y desde luego la narrativa engaña y engancha. Es quizás por eso que se ganó el apodo de «el Hitchcock italiano», porque el director inglés siempre antepuso la fluidez de la trama a la verosimilitud. – alfonso m cuadrado

    Tags: cine, giallo, DarioArgento, terror, rock, música, iluminación, color

    by: alfonso m cuadrado

  • Enemigos de la libertad

    Comments:

    • Sin embargo, el libre albedrío no existe, es una falacia inventada por el idealismo y las religiones, y que consistió en haber construido la dignidad humana sobre la idea de que nuestra mente se ubica al margen de la materialidad del mundo y de que existe un reducto o una esencia humana que no puede ser afectada por el acontecer de la realidad. – alfonso m cuadrado

    Tags: JuanRuiz, libertad, sociedad, estado

    by: alfonso m cuadrado

  • Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

    Comments:

    • Critica un poco a Stephenson… por reaccionario y cliché… Habrá que leerle a él 🙂 – Ester Gisbert Alemany

    Tags: ciencia ficción, política, utopía

    by: Ester Gisbert Alemany

  • El Gobierno de Murcia desoye a los científicos y se empeña en una “barbaridad” que destrozaría el Mar Menor

    Comments:

    • ”Las condiciones físicas y climáticas de la laguna y su entorno han configurado un ecosistema singular, en el que la elevada salinidad del agua y los cambios bruscos de temperatura, han permitido la evolución de poblaciones adaptadas a un ambiente extremo (hipersalino) e impedido el asentamiento de otras especies. La salinidad es la principal barrera ecológica entre el Mar Mediterráneo y el Mar Menor, y el hecho de dragar las golas disminuiría el nivel de salinidad de la laguna, lo que provocaría una pérdida de biodiversidad y de calidad del estado ecosistémico al aumentar la probabilidad de crecimiento masivo de especies dañinas”. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: murcia, mar menor, Dinamo

    by: Ester Gisbert Alemany

  • Snowcrash y más: series de Ciencia Ficción en producción en Amazon
  • Jot Down Cultural Magazine – Antonio Altarriba: «Lo que más me interesa del cómic es justo lo que no tiene de literatura»

    Comments:

    • hablaba siempre de las «narrativas dibujadas». El término «novela gráfica» no es más que una nueva versión de ese intento constante de vincular el cómic a la literatura. – alfonso m cuadrado
    • De todos modos, lo que nunca he entendido, y eso que he frecuentado ambos mundos, es que no existan puentes más amplios entre la creación y la teoría. La culpa de esto la tiene la universidad, ¿eh? Porque es un espacio muy cerrado, muy temeroso de que le descubran las vergüenzas y las incompetencias. Si tú eres profesor de literatura, ¿por qué no invitas a los escritores para que cuenten su experiencia? Pienso que para ser un buen profesor tendrías que tener el arrebato lector de dejarte aconsejar por un verdadero creador. ¿Qué programas de actuación hay a este respecto en los departamentos universitarios? Luego se dan situaciones como esta: una vez se me ocurrió presentar mis novelas como méritos académicos, y me lo denegaron. Si alguien hace un artículo sobre mi novela, sí tiene puntuación, pero escribir la novela en sí no. Esto es una locura. Me consta que están estudiando cómo cambiar esta situación, pero llevan mucho tiempo diciéndolo y de momento no ha cambiado nada. Aquí además hay que darse cuenta de una cosa: todo escritor, todo creador, es en cierto modo un teórico. De manera consciente o no, pero cuando uno se plantea contar una historia toma una serie de decisiones con un gran trasfondo teórico: qué cuento, cómo lo cuento, desde dónde lo cuento. Casi todos los grandes escritores, desde Proust a Vargas Llosa, han reflexionado por escrito sobre su visión de la literatura. La división estanca entre teoría y creación me parece absurda. – Ester Gisbert Alemany

    Tags: literatura, comic, AntonioAltarriba, narración, entrevista

    by: alfonso m cuadrado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *