En las últimas horas, en aRRsa! nos hemos interesado por estas historias:
- Cómo el 'bienestar emocional' está dañando la higiene de mentes y debates
Comments:
- En el extremo, avisos en los programas de cursos universitarios de que ‘La señora Dalloway’ puede herir la sensibilidad con sus referencias al suicidio o ‘El gran Gatsby’ por misoginia y abusos físicos… En el día a día la preponderancia del razonamiento emocional («si lo estoy sintiendo es que es real, por tanto el que ha ‘provocado’ que yo me sienta así es culpable de algo, que no lo haga más»). Lo interesante del artículo es que propone estrategias de la terapia cognitiva para atajar un problema que, más allá del auge de lo políticamente correcto, puede provocar problemas mentales graves y, sobre todo, intolerancia a lo que no nos hace sentir bien. En la entrevista en vídeo que revisa la respuesta al artículo con el autor y el editor, una interesante reflexión sobre las conversaciones intergeneracionales… – Ester Gisbert Alemany
Tags: generación, emocional, debate, política, conversación
- El trabajo en el mundo académico, otra de las grietas por donde se quiebra lo que entendemos por trabajo y aprendizaje
Tags: trabajo, investigación, política, estilo de vida, entusiasmo
- El asno de Buridán y el minimalismo existencial | Homo Mínimus
Comments:
- La fábula del asno fue creada por los críticos de Buridán para ridiculizar su defensa simultánea del libre albedrío y el determinismo psicológico, fruto del ejercicio de la razón, que nos lleva siempre a elegir la mejor opción entre las posibles. El libre albedrío excluye el determinismo psicológico, pues si este fuera cierto, siempre elegiríamos la meta con mayor peso psicológico y no tendría sentido entonces hablar de libre albedrío. – alfonso m cuadrado
Tags: fábula, psicología, libre, albedrío, asno, razón, elección, minimalismo