Como algunos ya habréis visto/leído el Prototipo 1.0 de Caseta-Palet se llevó a cabo según el principio arrsiano de Construir-Construyendo. Mientras íbamos construyendo, levantamos los planos e hicimos un registro fotográfico de todo el proceso. Ahora hemos editado esta información para tener unos planos del prototipo que poder compartir por si a alguno os son útiles. Si tenéis alguna pregunta estaremos encantados de responderlas.
02/03/2011 at 1:40 pm
Me encanta este proyecto al revés, en el que los planos aparecen como registro y no como prescripción. La gente de Promotorium estaría orgullosa de vosotros, os lo digo yo 😉
02/03/2011 at 3:07 pm
Encantado de ver proyectos compartidos. Una pregunta, ¿qué licencia le habéis puesto? Si el documento no lo dice se aplica por defecto el ©.
02/03/2011 at 3:11 pm
Pues la página entera está en licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Y dábamos por su puesto que todo lo incluido en ella sería así. Pero no está de más añadírsela al documento, gracias por el apunte. Encantados de verte por aquí y que comentes.
11/15/2011 at 1:32 pm
Tengo una pregunta, porque estoy barajando la posibilidad de utilizar palets en la construcción de la mitad de un refugio:
Si se giraran los palets, de manera que los postes intermedios estuviesen en vertical, y se hicieran nudos rígidos en sus uniones, ¿pensais que sería posible que el propio palet fuese estructural? (para una escala parecida a la de esta caseta)
Saludos!!
11/23/2011 at 12:03 pm
Hola María, gracias por preguntar y disculpa por haber tardado en responderte. (Como verás en el último post estamos «haciendo obras» en la página y se nos despistan algunas cosas)
Nosotros no hemos utilizado los palets como tú propones, ni lo hemos visto a menudo. Quizá porque, como ya sabrás, hay varios tipos de palets y no todos tienen los postes intermedios continuos. Puedes ver varios tipos aquí: http://www.arrsa.org/?p=223 Además la madera que se utiliza para hacer los palets no es de la mejor calidad, y sobretodo, está trabajada de forma muy basta, que dificultaría que las uniones fueran fiables y cómodas de hacer. Pero es un reto muy interesante en el que estamos encantados de ayudarte y aprender contigo.
Para ello, hemos estado rebuscando en referencias que teníamos guardadas: http://estersensehac.tumblr.com/tagged/palet Y hemos visto varias opciones que te podrían servir:
-Unit Load Redux de Hdr, tienen pocas fotos, pero parece que usan palets de postes continuos y hacen bloques cuadrados de 4 palets que unen en las esquinas, y apoyan los bloques entre ellos o en pilares metálicos.
http://www.hdrinc.com/portfolio/unit-load-redux#
-Pallet House de Susan Wines, http://challenge.bfi.org/application_summary/2258#
en lugar de usar el propio poste del palet como estructura, lo unen a un poste intermedio continuo
http://challenge.bfi.org/sites/challenge.bfi.org/files/IBeam1_0.jpg
en esa foto se ve muy bien, además queda muy bonito el acabdo con policarbonatos de colores..
Esta solución puede ser muy apropiada por su facilidad de montaje y asegura estabilidad estructural.
En fin esperamos haberte ayudado y si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos.