escalerAsaco1.0 manual-deconstrucción

Durante el pasado mes de abril realizamos una escalera a partir de sacos de tierra compactada, técnica conocida como superadobe. Este evento de autoconstrucción colectiva se desarrolló en colaboración con el Vivero de Autogestión, colectivo alicantino que por aquellos días se encontraba trabajando en la recuperación de los silos para grano situados en las inmediaciones de la estación de tren y que en la actualidad se encuentran demolidos.

A diferencia de la técnica original, desarrollada por Nader Khalili, compuesta por capas de largas bolsas rellenas con adobe, esta escalera ha sido construida a partir de sacos de arpillera rellenos de tierra, apisonados y amontonados, un modelo más parecido a la construcción de trincheras.


Manual gráfico. Pasos para la autoconstrucción de una escalera con la técnica del superadobe.

Las herramientas utilizadas son sencillas de manejar, económicas y fáciles de obtener y, con una mano de obra reducida, la escalera fue construida y destruida a lo largo de una jornada.

Materiales, herramientas y número de personas que intervienen en la construcción.

Para profundizar en la técnica del superadobe y consultar más referencias y recursos en este tipo de construcciones se pueden visitar las siguientes direcciones: The California Institute of Earth Art and Architecture, Superadobe Construction, Earthbag Building, Green Home Building.

Reportaje fotográfico. Fecha de construcción y destrucción: 23.abril.2011

3 thoughts on “escalerAsaco1.0 manual-deconstrucción

  • BLADIMIRO ROMERO

    11/24/2016 at 1:52 am Responder

    NECESITO INFORMACIÓN SOBRE CONSTRUCCIONES CON SUPERADOBE

  • Me gustaria saber si para estas casas hace falta proyecto de arquitecto y aparejador y pedir licencia de obras en el ayuntamiento de turno.
    Muchas gracias.

    • Alfonso M. Cuadrado Mulero

      12/12/2016 at 11:51 am Responder

      Hola, Enrique, gracias por tu comentario.
      Sí, aunque el Código Técnico no incluya este material, es necesario realizar el Proyecto de la vivienda para obtener la licencia de obras. En estos casos, son los técnicos los que certifican que la solución constructiva cumple las condiciones de habitabilidad necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *