A raíz del post sobre la TAR publicado por Ester, y rememorando las lecturas de Bruno Latour, me he animado a recuperar un borrador que muestra una parte de un proyecto, realizado en la universidad hace años. En él trataba de dibujar una vivienda apropiada para el experimento que...
una vivienda para cuatro científicos y Bruno Latour
El Sprawl lleno de oportunidades
En varias ocasiones, mientras paseábamos por las desiertas calles de alguna urbanización incompleta del Sureste, hemos hablado con compañeros de Ciudad de la Sombra, de COR y de Las Indias sobre las oportunidades de actuación que pueden ofrecer estos conjuntos de edificaciones. Este tipo de planeamiento urbanístico presenta varios...
Laboratorio y Ruina (I)
Las construcciones y ensayos que se realizan dentro del Laboratorio de Campo nunca parten de cero. Algunas de ellas son el resultado de reflexiones paralelas al laboratorio y otras tienen como referencia partes de la propia edificación que se encuentran en estado de ruina. Éstas las consideramos muy importantes,...
Panel de Quincha. Construcción (Dinamo08)
Durante el pasado mes de junio finalizamos la construcción del prototipo de Panel de Quincha 1.0. Puedes ver toda la información técnica y constructiva en la wiki de aRRsa!, en la página PanelQuincha. Este Dinamo actúa como división vertical. Permite compartimentar, dividir y cerrar espacios. Pueden conformarse como divisiones...
Construcción de un Calentador Solar. (1ª Parte)
Ya tenemos construidos todos los componentes del prototipo de Calentador de Agua Solar 1.0, y la próxima semana, tras montarlo y hacer todas las conexiones, comenzaremos a testearlo para comprobar y exponer sus características técnicas. Puede definirse como un Calentador Solar de Agua con Efecto Termosifón (forma de circular...
Open-Source: un as en la manga para los negocios
Peter H. Diamandis escribía un artículo interesante sobre cómo bajar los costes en la producción gracias al open-source, basado en una entrevista a Chris Anderson, conocido por su trabajo como editor de Wired y, recientemente, por su libro Makers: The New Industrial Revolution cuya publicación coincidió con los principios...
Construcción de SoleraAislante1.0 (Dinamo06)
Hace unos días finalizamos la construcción del prototipo SoleraAislante 1.0. Puedes ver toda la información técnica y constructiva en la wiki de aRRsa! Este dispositivo permite acondicionar térmicamente el interior de las viviendas. Esto se debe a la utilización como material base la cal hidráulica natural, la cual tiene...
El Mas del Planet se pone en marcha con la primera Jornada Constructiva del Sistema Dinamo
Como comentábamos en anteriores posts, el Sistema Dinamo necesitaba de alicientes para coger impulso y ponerse en carga. Pues ya estamos en ello, ¡tenemos unos clientes con ganas de experimentar! Son los propietarios del Mas del Planet, que pronto será un Centro Rural de Experimentación, un lugar donde compartir...
El Sistema Dinamo y el arranque dual en la construcción
El desarrollo del Sistema Dinamo avanza poco a poco, para agilizarlo introducimos un nuevo marco de trabajo para tratar con los clientes que se interesan por él. La idea: tener un «procedure» que permita avanzar el proyecto compartiendo los riesgos de experimentación con los «usuarios pioneros», a los que queremos ofrecerles...
Autoconstrucción y resiliencia / Paleo-Fitness
Durante los últimos trabajos realizados en el Laboratorio de Campo, próximo lugar de investigación y de trabajos a pie de campo de la Comunidad de Desarrollo de la Casa-Dinamo, pudimos poner en práctica y comprobar los efectos beneficiosos del Paleo-fitness, («-paleo» por la similitud con el tipo de trabajo...
Caseta-Palet Ampliación: versión 1.1
Acabamos de visitar las obras de ampliación de la Caseta-Palet_versión1.0 y hemos comprobado con mucha alegría la continuación de este prototipo llevada a cabo por los propietarios, en colaboración con su cerrajero de confianza. Imagen: Ampliación Caseta-Palet. Alzado Principal. El uso principal al que será destinada esta ampliación es...
Bases para una escuela P2P en el Sureste (nuestra posible aportación)
La Universidad Hacker, sobre la que estamos debatiendo estos días, tiene sentido dentro del modo de producción P2P. Sólo puede generarse nuevo conocimiento libre y útil si no se separa el hacer del saber, como apuntaban en lasIndias, y como intuíamos en arrsa. Con este punto de partida, en...
escalerAsaco1.0 manual-deconstrucción
Durante el pasado mes de abril realizamos una escalera a partir de sacos de tierra compactada, técnica conocida como superadobe. Este evento de autoconstrucción colectiva se desarrolló en colaboración con el Vivero de Autogestión, colectivo alicantino que por aquellos días se encontraba trabajando en la recuperación de los silos...
Caseta Palet en el Árbol. Reportaje sobre Autoconstrucción Híbrida.
Camuflada entre las ramas de unos sauces llorones (salix babylonica) descubrimos la construcción de un prototipo de casa en árbol en la zona de huerta de Lorca (Murcia). Fue un encuentro casual y no pudimos dejar de visitar y registrar este gran ejemplo de arquitectura rural del sureste, rizomática,...
aRRsa! en Ecosistema Urbano
El jueves 7, en Ecosistema Urbano publicaron el Prototipo Caseta-Palet 1.0 de aRRsa! y un texto sobre lo que intentamos hacer desde esta plataforma. Copiamos y pegamos el texto para alargar el buen sabor de boca que nos dejó su interés por el proyecto. Ya que son un referente...
Compostador1.0_producción
Tras la construcción del Prototipo de Compostador Unifamiliar se procedió a la exhaustiva toma de datos de las condiciones higrotérmicas a las que estaba sometida la materia orgánica para su transformación en compost. Debido a que el material utilizado se encontraba desde el principio en un buen estado de...