Los objetos y Susan Sontag

Estamos disfrutando estos últimos días, gracias al increíble regalo de nuestro amigo Javi, con la lectura del número 5 de funciónlenguaje, revista multidisciplinar publicada por el Centro de Literatura Aplicada de Madrid.

Este número recoge textos que profundizan en la relación entre lenguaje y tecnología, el lenguaje y la máquina, el lenguaje como técnica, en fin una multitud de puntos de vista sobre este tándem realizada por una selección de autores que van de Heisenberg a Turing, de Ballard a Philip K. Dick. Entre estos textos, hay pequeños extractos de artículos o fragmentos de textos más largos. En uno de ellos Susan Sontag, resalta el papel de los objetos técnicos en las películas de ciencia ficción:

Las películas de ciencia ficción invitan a una concepción desapasionada, estética, de la destrucción y la violencia: una concepción tecnológica. Cosas, objetos, maquinaria, desempeñan un papel protagónico en estas películas. En el decorado de estas películas se encarna una gama de valores éticos mayor que en la gente. Las cosas, más que los indefensos humanos, son portadores de valores, porque las sentimos, más que a la gente, como fuentes de poder. Según las películas de ciencia ficción, el hombre, sin sus artefactos, está desnudo. Las cosas reprensentan diferentes valores, son poderosas, son lo que es destruido y son los instrumentos indispensables para rechazar a los invasores extraños, o para reparar el ambiente dañado.

susan_sontagEsta relación en la que las cosas, los objetos tecnológicos, son una prolongación de las personas, incluso tienen mayores alcances y modos de existencia propios es similar a la que entrevemos con los transductores. Traductores entre el medio, las cosas y las personas, portadores de valores, de significados, y de universos: portadores de mundos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *