potted landscapes – Exposición KFI

Los potted landscapes expuestos en la KFI Exhibition surgen de la simpatía material entre distintos organismos en crecimiento.

Podéis ver más información de la exposición en el artículo de Tim Ingold publicado por la revista ClimaCom Cultura Científica – pesquisa, jornalismo e arte.

Foto Dani Landau

El nombre hace referencia a la serie de maquetas que realizó Kimura Tosen en 1847, las cuales sirvieron de inspiración y modelo para una serie de dibujos de las famosas 53 Estaciones de la Ruta Tokaido de Utagawa Yoshishige (como las de Hiroshige). Los potted landscapes de Tosen están configurados como fragmentos de un paisaje dispuestos sobre una bandeja, siguiendo las tradición japonesa de los bonkei y saikei.

Hachiyama_Edyu_v1_010, Mon Aug 13, 2007, 11:55:11 AM, 8C, 6908x4574, (850+5710), 150%, bent 6 stops, 1/160 s, R58.9, G39.7, B54.2

A diferencia de aquellos, nuestras construcciones no muestran un paisaje aislado, recortado de su fondo. Tampoco son la reducción a miniatura de un paisaje mayor, ni la recreación de un determinado ambiente construida con elementos que simulan la una disposición «natural» determinada.

Echibition Aberdeen Design in the in between

Echibition Aberdeen Design in the in between

En cambio, podríamos re-definir los nuestros, siguiendo el concepto ingoldiano que hemos venido discutiendo, como «potted taskscapes», ya que nos informan de un proceso que está teniendo lugar, de un conjunto de prácticas que se están desarrollando. Por lo tanto, se trata más bien de un movimiento, de un funcionamiento, algo dinámico.

Así, el proceso constructivo tiene gran importancia en los potted landscapes (o taskscapes), ya que no tratan de representar un escenario para su contemplación o una vista cerrada, completa, realizada con materiales que representan a la naturaleza (rocas, árboles, hielo…). En cambio, nos muestran un proceso abierto, en transformación. Muestran como se van constituyendo y simpatizando distintos tipos de estructuras que coinciden, que crecen juntas dándose forma unas a otras.

A continuación, el texto que introduce la exposición (dibujos, fotos y potted landscapes) y su traducción:

At the beginning there was an uninteresting stone wall that needed reinforcement. We started a long process of experimentation, of studying the edges of its stones, of working along the joints, again and again, in each pass, a bit more rigid: cardboard, tape, foam, iron. Unable to come inside the wall, we take other stones, and literally weave them, we study the ivy, we draw the plants that grow inside a brick wall and break it, the braided ropes that give friction for a beam to be plastered. We are kept outside, but we don’t feel outside any more. The weaved reinforcement takes shape in between, we bring it and ourselves together in a transdimensional material abstraction. They considered it done, but the material experience goes on. We are drawing now, we keep growing plants, watering them, weaving their roots, following their growing in water, in soil, without water, in sand, we build structures for them. There was a stone wall and we learnt to rebuild it from plants. Now there are plants and we bring stones, and water and sand and iron reinforcement to follow them, we model small worlds with them, we draw fiction from them.

Al principio había un aburrido muro de piedra que necesitaba ser reforzado. Comenzamos un largo proceso de experimentación, de estudio de los bordes, los límites, las líneas de sus piedras, de trabajar a lo largo de sus juntas, una y otra vez, y cada paso era un poco más rígido: cartulina, cinta adhesiva, cartón pluma, acero. Incapaces de entrar al muro, tomamos otras piedras y literalmente las tejimos, estudiamos a la enredadera, dibujamos las plantas que crecen en el interior de un muro de ladrillo y acaban rompiéndolo, las cuerdas trenzadas que aportan fricción a una viga al ser revestida. Nos mantuvimos fuera, pero ya no nos sentimos fuera. El refuerzo tejido toma forma en-el-entre, lo llevamos a una abstracción transdimensional junto con nosotros. Se considera terminado. Pero la experiencia material continúa. Ahora estamos dibujando, seguimos «creciendo» plantas, regándolas, tejiendo sus raíces, siguiendo su crecimiento en el agua, en el suelo, sin agua, en la arena, construimos estructuras para ellas. Hubo un muro de piedra y aprendimos a reconstruirlo de las plantas. Ahora hay plantas; y traemos piedras, y agua y arena y acero para seguirlas, modelamos pequeños mundos con ellas, dibujamos ficción desde ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *