El Mas del Planet se pone en marcha con la primera Jornada Constructiva del Sistema Dinamo

Como comentábamos en anteriores posts, el Sistema Dinamo necesitaba de alicientes para coger impulso y ponerse en carga. Pues ya estamos en ello, ¡tenemos unos clientes con ganas de experimentar! Son los propietarios del Mas del Planet, que pronto será un Centro Rural de Experimentación, un lugar donde compartir conocimientos, experiencias, ideas y nuevos proyectos sobre el mundo rural. Ya habíamos trabajado antes con ellos, haciendo un estudio previo sobre las posibilidades del mas de convertirse en una casa rural. Entonces escribíamos:

Este proyecto trata de movilizar un patrimonio familiar en el ámbito rural, terrenos y masía. El reto es actualizarlo tecnológica y legalmente para poder obtener de él un aprovechamiento, tanto personal, para uso de vivienda o taller, como de enriquecimiento personal y social, en la forma de centro social o negocio vinculados a lo rural. Esto es así porque no se quiere desarrollar un proyecto de inversión patrimonial o empresarial, por falta de liquidez, sí, pero también por un deseo de experimentar soluciones alternativas y más sostenibles.

El patrimonio concreto se ubica en La Torre de les Maçanes, pueblo de la montaña alicantina que pierde capital humano (sobre todo joven) debido a las desventajas respecto a las áreas metropolitanas con más oportunidades profesionales, pero que tiene una gran afluencia de visitantes y “retornantes” sobretodo en verano, fines de semana y festivos. Su relativa cercanía a los centros de población y su paisaje (en peligro de extinción) hacen de él un destino preferido aún sin tener desarrollada una estrategia ni una industria turística, ni definidos unos productos turísticos más allá de bares y restaurantes (ahora comienzan a aparecer casas rurales, pero sin ninguna estrategia ni vinculación territorial) y el mercadillo de los domingos. Posee un enorme potencial de “vinculación”, que aún no está explotado ni definido, pues sus visitantes, domingueros y veraneantes, suelen volver aunque no se sepamos bien por qué.

Los promotores  (aún siendo jóvenes y formados) demuestran una clara voluntad de permanecer en el pueblo y seguir un modo de vida ligado a lo rural, aunque modificado por sus costumbres más globalizadas y su formación y trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. Además tienen capacidades y voluntad de participar en el proceso de construcción y de diseño del proyecto. Sus mayores activos en un proceso así, serían su red de seguidores de la marca SócdePoble, que ha conseguido aglutinar un sentimiento de reivindicación rural que,  sin embargo, aún no se ha conseguido monetizar. Y toda la experiencia adquirida en muchos años de trabajo y voluntariado en el mundo rural. Los clientes ya se involucraron en un proyecto similar (más grande y costoso, legal y económicamente) que no se llevó a cabo finalmente.

El presupuesto es muy reducido. Aunque sí disponen de cierto capital inicial, no es suficiente para llevar a cabo un proyecto de rehabilitación tradicional, que siga el curso establecido de puesta a punto legal, redacción del proyecto, construcción y uso. Estas etapas deberán ir solapándose unas a otras para no alargar en el tiempo la posibilidad de uso y de obtención de posibles beneficios.

Leyendo esto 2 años después, se entiende fácilmente que, cuando hemos conceptualizado esta forma de construir, les hayamos propuesto ser beta-testers del Sistema Dinamo. Para nosotros es muy emocionante trabajar con unas personas que, con sus asociaciones y sus empresas, están aportando alternativas para el desarrollo rural. Vale la pena leer su historia y conocer toda su experiencia.

Este espacio se convertirá por unos meses en otro de los lugares de experimentación, junto con el Laboratorio de Campo, del Sistema Dinamo. Ya llevamos varios meses de planificación y preparativos para realizar los dinamos que han elegido para rehabilitar su masía en el tiempo, conforme su economía se lo permita y de forma más dinámica y resiliente. También les estamos asesorando en la comunicación y estrategia del proyecto que se llevará a cabo mediante un blog y listas de correo.

Los dinamos se realizarán en forma de talleres y voluntariados por el deseo de nuestros clientes de crear comunidad en torno a la vida en el mundo rural, donde experimentar soluciones alternativas  y compartir el aprendizaje y con el objetivo por parte de aRRsa! de que más personas conozcan el Sistema Dinamo para que puedan llevar estos conocimientos a sus propios hogares y crear una red de personas experimentando y mejorando estas tecnologías.

En la primera jornada constructiva se realizará una Solera de Cal Hidráulica y Fibras Naturales. Una solera es un elemento constructivo que tiene como función aportar un soporte conveniente para realizar un suelo o solado. Es un dinamo de superficie horizontal que permite acondicionar térmicamente el interior de la vivienda reteniendo el calor interior e impidiendo la entrada de frío proveniente del terreno por su capacidad aislante.

El sistema constructivo es muy similar al de las habituales soleras, difiriendo en los materiales que vamos a emplear para su construcción. Podríamos decir que el secreto reside el empleo de Cal Hidráulica Natural en lugar de cemento. Entre las principales ventajas de este material podemos destacar el gran poder de retención de agua, la capacidad de retención del calor, la transpirabilidad y ser un 34% más aislante que el cemento. También sustituiremos las armaduras de acero por fibras naturales.

Fecha

El taller se realizará el día 23 de Marzo de 2013, de 9 a 18 h. Para las personas que quieran quedarse de forma voluntaria, el domingo 24 continuaremos con la terminación de la solera. En éste caso podéis consultarnos sobre las posibilidades de alojamiento.

Podrán asistir un máximo de 10 participantes. El costo de  la participación en el taller es de 15 euros. Y como siempre que participamos de talleres o cursos nos preguntamos a qué se destina el dinero que invertimos en él, queremos informaros de que con vuestra aportación se cubrirán los gastos de la comida y parte del pago de los talleristas, es decir el pago por los conocimientos adquiridos.

Documento DIY (Do It Yourself)

Para que no se os olvide nada de lo que se ha dicho y hecho en el taller os pasaremos un documento con toda la información para que podáis seguir experimentando por vuestra cuenta.

Importante

Traer ropa cómoda que os cubra todo el cuerpo ya que la cal puede tiene un PH agresivo y zapatos de trabajo. Nosotros os facilitaremos guantes y el resto de equipamiento necesario.

One thought on “El Mas del Planet se pone en marcha con la primera Jornada Constructiva del Sistema Dinamo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *