Hacia una blogosfera sobre urbanismo y planeamiento territorial

Al escribir el anterior post sobre los cambios en la política de vivienda en México, nos planteamos qué hubiera pasado si hubiéramos publicado esas reflexiones en el momento. Qué repercusión habrían tenido en la red y para el desarrollo del proyecto y si hubieran cambiado nuestra evolución como empresa en el sector del urbanismo y la ordenación territorial. ¿Alguien habría respondido con su experiencia amplificando nuestro aprendizaje? ¿Hubiera sido mejor la propuesta? ¿Más realista? ¿Nos habrían contactado para redactar la nueva ley de Infonavit? 😉

Pero la pregunta importante es la que nos llegó por mail hace poco. ¿Conocéis buenos blogs de empresas y profesionales?

Porque todo lo anterior sucede en el mundo de internet, ¡nos ha pasado!. Pero no es suficiente con que nosotros publiquemos en tiempo real, tendríamos que estar conectados con otros que también lo hacen. Es decir, hace falta una conversación constructiva y distribuida entre pares capaz de generar una agenda propia e independiente de los grandes medios: una blogosfera. Donde encontrar gente con la que pensar juntos y desarrollar propuestas y mundos.

En busca de la blogosfera

Hemos reordenado nuestras fuentes en el lector de feeds y repasado al detalle nuestros marcadores de enlaces. Y la verdad, blogosfera no hay mucha, o al menos nosotros no la encontramos. En arquitectura y urbanismo, hay algunos factores que dificultan su aparición. Como la tradición de publicar en revistas especializadas o que los profesionales del sector se centran en publicar su portfolio más que sus reflexiones, y también ayuda que el urbanismo es, a veces, una actividad algo «opaca», por decirlo de alguna forma. Así que lo común es encontrar, por un lado, páginas «flasheras» que tienen una home! y una sección de novedades (o directamente blogs de novedades) y, por otro, mucho pdf. Pero nuestra propia página es un poco desastre así que no tiraremos la primera piedra…

Al contrario, no sólo nos proponemos hacer un esfuerzo por publicar más a menudo, también publicamos cómo han quedado nuestras fuentes una vez reorganizadas. Hemos empezado la lista con los más «pares». Los blogs que, como intentamos con el nuestro, se utilizan para construir el relato de la empresa o el profesional y su trabajo en planeamiento y urbanismo. Veréis que algunos de los blogs de empresa y profesionales no son tan reflexivos como de comunicación, pero algo hemos visto en ellos que nos ha hecho tener esperanza. Luego, añadimos blogs de crítica e investigación y revistas y centros de noticias que también seguimos y sirven feeds (que aunque penséis que es lo básico no es tan fácil de encontrar).

Sabemos que la blogosfera que buscábamos está aún lejos… Estas semanas (sí, amigos, semanas hemos tardado en separar la paja del grano… y en saber que era el grano!) nos hemos dado cuenta (también en otros proyectos) que hay cosas básicas por aclarar. Por ejemplo, que republicar contenido no es tener un blog, o que cortar los feeds no es una buena idea, que existe el hiperenlace!!!! (Por cierto, hoy Miguel Villegas habla justamente del hiperenlace, aunque por otro desencadenante), que es una buena idea seguirlos porque te llevan a los contextos de lo que estás leyendo,…

Lo último, esto no es un post al estilo «los mejores….» (luego vimos que ese también era una confesión de fuentes :)). Son los blogs que conocemos que, por su formato y contenido (o la esperanza de alguno de ellos), permitirían mantener una conversación sobre urbanismo y ordenación territorial. Y, no hace falta decirlo, queremos más, así que si tenéis uno o lo conocéis, por favor, avisadnos en los comentarios.

1. Blogosfera:

De empresas u otras organizaciones dedicadas al Urbanismo y Planeamiento (al menos en parte) que tienen un blog para hablar de su trabajo y su empresa y no sólo publican noticias de concursos ganados o proyectos realizados o publicaciones, ni tampoco publican solamente noticias agregadas en modo coleccionable. Es decir, que usan sus blogs para reflexionar sobre su práctica (o difundir su trabajo más reflexivo, porque si no quedarían uno o dos). Los leemos todos los días.

no sirven feeds pero son ineresantes (y deberían)

Profesionales del Urbanismo y Ordenación territorial que tienen un blog relacionado con su trabajo y que cumple las características de lo anterior:

En inglés (de los anteriores):

Blogs (o blogzines) Locales. Nos interesan porque son reflexivos y permiten conocer lo que está ocurriendo a nivel de urbanismo y planeamiento en esas ciudades, tenemos poquitos y casi todos mexicanos :):

Colectivos (podrían haber estado en los anteriores porque son reflexivos ¡e interesantes!, pero no acaban de tener su identidad, y su relación con el mercado, solucionada, por ello es difícil saber con quién y para qué se conversa):

2. Investigación y crítica más personal o académica o tecnológica

A continuación, añadimos una serie de fuentes que también seguimos. Aunque con otro objetivo distinto a la conversación entre pares, los seguimos para estar informados de últimas investigaciones o crítica sobre el terrotorio y sobre las últimas noticas. Conforme bajas el volumen de información es mayor y, por tanto, no podemos seguirlos todos los días.

En inglés:

3. Blogzines y Revistas o Instituciones y Organizaciones que sirven RSS

Sin RSS pero con Boletín

En inglés:

4. Noticias y «BOEs»

20 thoughts on “Hacia una blogosfera sobre urbanismo y planeamiento territorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *