Un Salón Con Vistas (II) Abstracción

Tras haber conversado sobre el lugar y el motivo de la nueva vista, pasaremos a comentar la siguiente fase del Paisaje Interior: la abstracción del paisaje a formas, colores y texturas para transmitir ciertas sensaciones y la técnica utilizada.

Antes una pequeña aclaración. Hasta ahora, casi todos los proyectos murales que hemos realizado se movían entre dos extremos. Diseños:

  • personalizados y únicos en los que el paisaje se realiza de una forma realista y no permite su reproducción. Si existiera una siguiente versión nunca será igual al anterior. Así realizamos los primeros Paisajes.
  • replicables. Siguiendo la técnica del Stencil / Estarcido(*), transferimos el motivo sobre una superficie mediante la aplicación de pinturas a través del recorte efectuado sobre una lámina (plantilla). Este es el caso del diseño de mobiliario y murales exteriores.

IF007_USCV02_2

En Un Salón Con Vistas, hemos utilizado una forma de trabajo que combina los dos puntos anteriores: queremos evitar la la limitación en formas y colores del estarcido, pero no hacer un paisaje excesivamente detallado (realista) que alargara mucho su ejecución. Partimos del dibujo realizado en acuarela y mediante un software de diseño vectorial lo transformamos en líneas que delimitan superficies de color. Esta transformación puede ser muy precisa (controlando los parámetros «detail» y «smoothness«) pero no nos interesa porque dificultaría el recorte de las plantillas al reflejar demasiados tonos intermedios.

Así, tendríamos el paisaje construido a partir de superficies de colores planos. Entonces dividimos todo el dibujo en plantillas manejables: en este caso, de 80 cm de ancho (el ancho de la superficie a pintar)  60 cm de alto. En total, 4 plantillas, que se corresponden con los sucesivos planos que darán profundidad al paisaje: desde el fondo más suave e impreciso hasta el primer plano más definido.

Recortamos en cada plantilla las superficies correspondientes a un mismo color: comenzando por los tonos más claros hasta los más oscuros, dejando para el final el blanco y el negro, que serán los encargados de diferenciar los planos.

Lo interesante de esta forma de trabajar es que la plantilla no tiene un único uso: al mantener los recortes podemos ir recomponiendo todas las plantillas como si fuera un puzzle, construyendo el paisaje por capas que lo van dotando de volumen. Esta técnica tiene similitudes con Fileteado Porteño, aunque en nuestro caso los límites entre las superficies de color los define el contorno de cada pieza del puzzle.

IF_Puzzle02 IF_Puzzle03 IF_Puzzle01

Esta técnica también permite variaciones parciales de color y volver a trabajar zonas en las que se quiera enfatizar algún elemento. Para ello recomponemos las piezas del paisaje según nuestros intereses, y lo hacemos tantas veces necesitemos hasta conseguir los efectos deseados.

(*) Puedes ver los pasos básicos para la realización de una plantilla en este enlace. Si quieres ver ejemplos de esta técnica, a continuación mostramos algunas páginas que contienen repositorios de tutoriales y plantillas:

Lo que nos interesa de esta técnica es que, por su misma instataneidad y replicabilidad, fomenta la aparición de repositorios que conforman un gran comunal de diseño.

2 thoughts on “Un Salón Con Vistas (II) Abstracción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *