Taller Mural en Almería. Geoda

A principios de verano estuvimos trabajando en la elaboración colectiva de un mural. Fue realizado, en formato taller intensivo, con los alumnos de distintos niveles del I.E.S. Mar Serena de Pulpí (Almería). Durante su ejecución fuimos experimentando, a partir de ejemplos y prácticas concretas, diversas técnicas en la elaboración de murales, desde los los campos de color y los graffitis hasta las plantillas y el stencil.

DSCN4039

El mural se enmarca dentro de un proyecto educativo que tiene como centro la Geoda gigante de Pulpí. Fue descubierta en 1999 y se encuentra situada en el interior de una mina de hierro y plomo a 50m de profundidad. La Geoda tiene forma de embudo, con la parte más estrecha acodada en forma de “L”. Forma un volumen hueco de 10,7m3, con 8 m de largo, 1,8m de ancho y 1,7m de alto. El tamaño de los cristales de yeso es de hasta 2m, con una transparencia que se puede leer un libro a través de ella. La geoda forma parte del patrimonio geológico de Almería y es la segunda mayor de estas características a nivel mundial, dado las dimensiones, perfección, tamaño y transparencia de los cristales, aunque debido a su fragilidad en la actualidad su acceso permanece cerrado al público. Aquí se puede leer un reportaje sobre la geoda y su contexto histórico y geológico.

 a522a6005d1cb428ea34ef1769cd7452_L

A partir de esta formación cristalina se articula todo un programa de aprendizaje en distintas áreas de conocimiento, desde la historia y la química hasta la arqueología, geometría y plástica de la geoda. El contenido de este proyecto educativo se encuentra recogido en este blog, asignando entradas a cada una de las áreas educativas en las que se ha trabajado. En él, en la cuarta sesión, se puede ver la evolución del mural.

IMG_20150602_182348

El taller mural está compuesto por 10 sesiones de trabajo, principalmente prácticas, de unas 4 horas cada una. En cada una de ellas se realiza una pequeña indroducción teórica sobre la técnica o conceptos gráficos sobre los que se van a trabajar y el resto del tiempo nos dedicamos a pintar. Desde el principio, el objetivo del taller, al estar enmarcado dentro del área de plástica, era trabajar con los alumnos en en la adquisión de destrezas pictóricas básicas: desde el replanteo del mural y el uso de la perspectiva para dotarlo de profundidad hasta las maneras de jugar con el color y las luces en un mural.

DSCN4042

Al final del curso, el mural fue utilizado como fondo para la graduación de los alumnos del instituto. Se pueden ver unas fotos del proceso y del resultado final a continuación:

3 thoughts on “Taller Mural en Almería. Geoda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *