abierto de Go

La semana pasada tuvo lugar la primera jornada de puertas abiertas en aRRsa! Y estuvo dedicada al Go, el milenario juego de estrategia de origen chino, que recientemente ha tenido relevancia mundial al haber derrotado una IA por primera vez en la historia a un jugador profesional 9d.

Estas jornadas nacen con el propósito de abrir los procesos de producción de los proyectos que estamos realizando a personas de nuestro entorno (colaboradores habituales de proyectos, profesionales de distintos ámbitos con los que trabajamos ocasionalmente, investigadores, amigos, etc. ). Con ellas pretendemos realizar un barrido por las distintas áreas, mostrar los distintos proyectos asociados a ellas y explicar las metodologías utilizadas. Así definiremos los proyectos que tenemos en marcha y estableceremos nuevos puntos de unión para lel desarrollo de proyectos futuros.

Continuaremos con jornadas dedicadas a proyectos de las distintas áreas en las que trabajamos: Consultas, el Sistema Dinamo, las Estrategias y Tácticas Urbanas, sostenibilidad (mimbrea),etc.

P1370414Elegimos el Go como contenido de la primera sesión por muchas razones. No sólo por comenzar las jornadas con un contenido lúdico (aunque de estrategia altamente compleja) sino, sobre todo, para mostrar el carácter territorial del juego, las relaciones entre territorio e influencia, la importancia de las formas, y la exploración de las líneas de argumento, esto es, la capacidad para leer secuencias de movimientos e imaginar futuros posibles y los relatos que acompañan cada uno de los movimientos y situaciones del juego.

Además, queremos comprobar cuánta gente de nuestro entorno se interesa por el juego, y junto con nuestros amigos aesires y nuestro sensei, ir dando forma al Club de Go Distribuido del Sureste y más allá.

El material de base utilizado fue, al igual que el que utilizamos nosotros para aprender, los excelentes posts del curso de go de Las Indias, apoyados por webs de difusión del go (Badukaires, en español o Sensei’s library en inglés y la Josekipedia). También utilizamos ejemplos de partidas maestras y de partidas propias para ilustrar algún concepto.

IMG-20160617-WA0000La jornada duró unas cuatro horas aproximadamente. En este tiempo pudimos entender las reglas básicas y comenzar a desentrañar la progresión y estrategia del juego y echarnos unas partidas. ¡Los asistentes se fueron muy ilusionados y emocionados!. Incluso ya se han comprado su propios tableros.

Esta jornada tendrá respuesta y continuación: por un lado, la jornada que realizará nuestro amigo y colaborador Jose Abellán, sobre Warhammer (y su aplicación a organización y procesos de trabajo) y por otro, nuestra siguiente sesión dedicada a la metodología utilizada en las Consultas.

Si estáis animados a participar en alguna o queréis que hagamos una jornada dedicada a algún proyecto en concreto, no dudéis en decírnoslo. Seguiremos informando con las fechas y contenidos de las próximas ediciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *