A principios de verano estuvimos trabajando en la elaboración colectiva de un mural. Fue realizado, en formato taller intensivo, con los alumnos de distintos niveles del I.E.S. Mar Serena de Pulpí (Almería). Durante su ejecución fuimos experimentando, a partir de ejemplos y prácticas concretas, diversas técnicas en la elaboración...
Taller Mural en Almería. Geoda
Competencias Cívicas: Materiales de trabajo cooperantes
Como dijimos, el pasado 26 de junio, participamos en el Encuentro-Performance Competencias Cívicas, una sesión organizada por la Red Viceversos Socioarquitectónicos en la sala de exposiciones del centro cultural Las Cigarreras (Alicante). El encuentro tuvo lugar dentro de la exposición de los Proyectos Finales de Carrera (2002-2015) de la...
True Detective II, o el paisaje de tareas californiano
La secuencia inicial de los títulos de crédito de True Detective II, al igual que muchas de las transiciones entre escenas, constituyen un catálogo ejemplar de la vasta y compleja morfología territorial y urbana del sur de California, la enorme área metropolitana de Los Ángeles, cuya paisaje ha sido...
Revivir la construcción. Reflexiones en torno a la Luminara de San Ranieri en Pisa
Un proyecto que tenemos entre manos nos está haciendo fijarnos mucho en los remates y elementos decorativos de las fachadas tradicionales mediterráneas. Y de tanto fijarnos ocurre como cuando repites una palabra muchas veces, pierde el significado y se convierte en otra cosa, pasan a primer plano los sonidos,...
De la generación al linaje por la práctica. Reflexiones en torno a la conversación en lamatriz.org sobre “la juventud”.
En la conversación sobre la juventud invisibilizada en lamatriz.org se han repetido las referencias de los indianos a la idea de generación. Es una idea con la que no me siento cómoda en principio y me preguntaba por su utilidad: Decía Carolina que Al hablar de generaciones nos referimos...
WordPress y el gobierno de los comunes
En aRRsa! usamos WordPress para nuestras webs y para los proyectos de clientes. Con él he aprendido casi todo lo que sé de programación que ya es bastante de trastear CSS y algo de PHP, pero sobre todo he desarrollado una gran capacidad para resolver casi cualquier reto que...
Dos acercamientos a la idea de Audacia
Desde hace un tiempo venimos incorporando a la explicación de nuestros trabajos la idea de audacia. En primer lugar, utilizada como «atrevimiento». Propuestas audaces, en el sentido de propuestas que promueven un salto cualitativo o arriesgado del proyecto y suponen una transformación importante. En segundo lugar, referida a una...
Materiales cooperantes para la construcción
El viernes 26 en Las Cigarreras (Alicante) Alfonso Cuadrado hablará de algunos de los materiales que hemos desarrollado para la interacción con clientes en proyectos de diseño y construcción de vivienda: las maquetas jugables y la curva de la felicidad en la obra. Desarrollados en nuestra experiencia de trabajo...
Estudio Tipológico de Viviendas en la Huerta de Murcia (durante un paseo en bici)
Post gráfico: tipologías de vivienda en la huerta de Murcia
Mad Max y De Landa
Primera tira de nuestra serie filosófica: 1. Mad Max meets De Landa
Orígenes de la discusión crítica. Relatos
A raíz de un comentario de Ester en La Matriz, en relación a cómo se transmitiría el conocimiento en las nuevas instituciones educativas y qué papel tenían los relatos para conseguirlo, recordé un genial fragmento de la recopilación de artículos titulada El Mito del Marco Común (En defensa de...
Embajadores de Jijona
Cliente: Ayuntamiento de Jijona Idea y desarrollo: aRRsa! Plataforma Creativa Colaboradores: Comunicación y Estrategia: Laura Yago y Sonia Beltrán Vídeos: José Abellán Cámara: Bernat Picó Fotografía: Marcos Ros
Campo, urbe y espacio del ocio (2)
Como decíamos en la parte 1 del post sobre el libro Campo, urbe y espacio del ocio, de Mario Gaviria, reservamos esta entrada para el Capítulo 8 en el que se pueden observar cómo los mecanismos de planeamiento del territorio existentes interrumpen la posibilidad de plantear alternativas innovadoras en...
Campo, urbe y espacio del ocio (1)
Editado en 1971, Campo, urbe y espacio del ocio, de Mario Gaviria, constituye un análisis de la configuración del territorio, a través de ejemplos concretos, propiciada por las transformaciones sociales y económicas, en España durante los años 60 y 70. Aunque debido al tiempo transcurrido desde su publicación se...
Plan B
Plan B es una novela inacabada y publicada póstumamente del escritor norteamericano Chester Himes. Al igual que el resto de sus obras de intriga policiaca, está ambientada en Harlem, ofreciendo un nuevo y detallado panorama de las tensiones raciales en este gueto de Manhattan durante los años cincuenta y...
La ingeniería utópica o el plan del plan…
En varias ocasiones al presentar ante una administración o institución propuestas de actuación real sobre la ciudad o el territorio, nos hemos encontrado con la respuesta de que para poder discutir o desarrollar o aplicar el proyecto que planteamos es necesario realizar un plan previo que lo integre o contemple,...