Ester Gisbert i Alfonso Cuadrado presentaran el projecte ‘Camins de l’Aigua’. Em fet un gran treball de camp i d’arxiu per a reconstruir i imaginar el futur de les sèquies i braçals del sistema hidràulic tradicional de l’Horta d’Alacant. Vos esperem!
Presentació del Projecte ‘Camins de l’Aigua’
True Detective II, o el paisaje de tareas californiano
La secuencia inicial de los títulos de crédito de True Detective II, al igual que muchas de las transiciones entre escenas, constituyen un catálogo ejemplar de la vasta y compleja morfología territorial y urbana del sur de California, la enorme área metropolitana de Los Ángeles, cuya paisaje ha sido...
Campo, urbe y espacio del ocio (2)
Como decíamos en la parte 1 del post sobre el libro Campo, urbe y espacio del ocio, de Mario Gaviria, reservamos esta entrada para el Capítulo 8 en el que se pueden observar cómo los mecanismos de planeamiento del territorio existentes interrumpen la posibilidad de plantear alternativas innovadoras en...
Campo, urbe y espacio del ocio (1)
Editado en 1971, Campo, urbe y espacio del ocio, de Mario Gaviria, constituye un análisis de la configuración del territorio, a través de ejemplos concretos, propiciada por las transformaciones sociales y económicas, en España durante los años 60 y 70. Aunque debido al tiempo transcurrido desde su publicación se...
¿Qué aporta la teoría de ensamblajes a la construcción de la ciudad?
Lo bueno de la teoría de ensamblajes es que es muy abierta. Busca “difuminar las divisiones social-material, cerca-lejos y estructura-agencia” (Anderson and McFarlane, 2011) lo que entusiasma a los que no nos gustan las dicotomías. Así que es como un imán que consigue atraer a investigadores y profesionales de...
La ciudad directa
Que la economía colaborativa o economía del compartir ha venido para quedarse está ya bien claro. Ahora el debate está en cuándo y cómo se establecerá, si no como sistema económico predominante, al menos será parte importante de él. Sin embargo, al ver todas las pegas que se están...
Normas, para qué os quiero
En cierto capítulo de Deadwood cuando el campamento ya tiene formado su “junta municipal informal”, Charlie Utter, al que le ha tocado ser Jefe de Bomberos realiza lo que ahora llamaríamos una “inspección técnica” de una de las tabernas. Utter explica al propietario que no puede tener la chimenea...
Redescubriendo a Lewis Mumford
Hoy me he encontrado a Lewis Mumford en dos sitios diferentes en los que no le esperaba y que me han intrigado. A través de Pablo lo encontré como referente visionario de cómo sería hoy nuestra economía si no hubiera ciertas jerarquías artificiales en el mercado. Y a través...
The Greater Good (¡ojo! lleva spoiler)
Ayer, Alfonso, en los comentarios al modelo distribuido de acción en el territorio, me pasó un fragmento de una peli que vimos hace poco: Hot Fuzz (traducida Arma Fatal). A parte de reírme un rato recordando la peli, me he dado cuenta de que en inglés “el bien común”,...
Hacia una blogosfera sobre urbanismo y planeamiento territorial
Al escribir el anterior post sobre los cambios en la política de vivienda en México, nos planteamos qué hubiera pasado si hubiéramos publicado esas reflexiones en el momento. Qué repercusión habrían tenido en la red y para el desarrollo del proyecto y si hubieran cambiado nuestra evolución como empresa...
¿Nuevos aires para la vivienda social en México?
Hace ahora un año, y gracias a una invitación de Sergi Hernández y Guillermo Oliver del estudio mexicano Creartería (1), trabajamos en el Planeamiento y Diseño de un nuevo desarrollo de Infonavit en Jalisco, México, concretamente en Tlajomulco, en la zona metropolitana de Guadalajara. El equipo mexicano fue el encargado...
Conferencia sobre la Producción P2P a cargo del Grupo Cooperativo de las Indias
El día 25 de Julio David de Ugarte, de la Indias, nos explicó en una conferencia online cómo funciona la Producción P2P y cómo puede revolucionar la economía local de un municipio. Esto ocurrió en el marco del Taller Paisaje Aumentado que impartimos en Sant Vicent del Raspeig. Este...
ReConstruir cada día el entorno urbano con el trabajo doméstico
El pasado 4 noviembre aRRs a! estuvo en el CIMUAT (Congreso Internacional de Mujer, Arte y Tecnología en la nueva esfera Pública) presentando parte del PFC de Ester Gisbert Alemany con el comunicado Los trabajos domésticos y su campo de acción como constructores directos de su entorno. Aquí podéis...